"210 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO"

 

"210 ANIVERSARIO

DEL INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO"

 

¡Viva nuestra independencia nacional! ¡Vivan los héroes que nos
dieron patria y libertad! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Allende!
¡Viva Doña Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva México!

– Grito de Independencia.

 


 Los dos Hidalgo de Juan O'Gorman, 1961.


Septiembre es un mes clave en la historia de nuestro país. Entre otras fechas importantes, encontramos que cada 1º de septiembre el Presidente de México entrega el Informe Anual ante el Congreso; desde 1847, los días 13 de este mes se conmemora la Defensa del Castillo de Chapultepec por los Niños Héroes, mientras que la noche del 15 de septiembre se da el Grito de “Dolores”, nombre por el que se le conoce a este acontecimiento debido a la región hidalguense en el que tuvo lugar y que da paso a la evocación del día 16, en el que celebramos el Día de la Independencia de México; misma que se consumó once años más tarde, un 27 de septiembre; y que cada día 30, nos permite también, festejar el aniversario por el natalicio de uno de los próceres de esta gesta: Don José María Morelos y Pavón.


 

Sin lugar a dudas, el “Cura de Dolores”, es para nosotros el personaje más emblemático de este movimiento político social, por lo que le hemos dedicado un artículo que reseña ese llamado por la libertad.


Don José María Morelos y Pavón

 

Una vez iniciada la lucha independentista, el Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla anunciaba: “La América es libre e independiente de toda otra nación”. De esta manera, nuestra Comunidad educativa conmemora cada 16 de septiembre, el inicio de esta gesta heroica, por la que rendimos homenaje a todos aquellos hombres y mujeres, caudillos y soldados, que nos mostraron el camino hacia la Libertad e Independencia nacional.

Finalmente, en 1821, con el Abrazo de Acatempan, quedó sellado el pacto por la Independencia de México; donde realistas e insurgentes se comprometieron a luchar bajo la bandera de las Tres Garantías: Religión, Independencia y Unión.

 


"Siendo contra los clamores de la naturaleza vender a los hombres,
quedan abolidas las leyes de la esclavitud", Miguel Hidalgo y Costilla.
"La Patria es Primero", Vicente Guerrero.
"La soberanía emana del Pueblo", José María Morelos y Pavón.
"Sin democracia, la libertad es una quimera", Octavio Paz.
¡Que viva México!

 

 

 

 

EL FAMOSO RETRATO DEL CURA HIDALGO.

 


 

Existen diversas incógnitas sobre la apariencia física del llamado padre de la patria - Miguel Hidalgo y Costilla, Como la de que no existía ninguna foto de él en la Nueva España, puesto que 28 años después de la muerte de Hidalgo nació el daguerrotipo, otras afirman que estaba prohibido hablar de Hidalgo o hacer retratos de él pues esto era castigado por las aún autoridades de la colonia.

 

 

Sin embargo muchos personajes de la época querían dar a conocer al héroe de la patria entre ellos estaba el escritor José Joaquín Fernández de Lizardi que en 1824 publicó un calendario histórico donde en el mes de enero aparece la silueta caricaturizada de Hidalgo, otro es el retrato hablado de Lucas Alamán que lo conoció en persona y lo describió físicamente así:


 

Era de mediana estatura –dice-, cargado de espaldas, de color moreno y ojos verdes vivos, la cabeza algo caída sobre el pecho, bastante cano y calvo, como que pasaba ya de sesenta años, pero vigoroso, aunque no activo ni pronto en sus movimientos: de pocas palabras en el trato común, pero animado en la argumentación a estilo de colegio cuando entraba en el calor de alguna disputa. 


Poco aliñado en su traje, no usaba otro que el que acostumbraban entonces los curas de pueblos pequeños.




Pero sin duda el retrato más famoso y que causo polémica fue el que Maximiliano mandó a hacer con el pintor Joaquín Ramírez en 1865, pues quería difundir la imagen e historia de Hidalgo para fomentar el patriotismo entre la población, pero al no encontrarse ninguna imagen de Hidalgo se tomó como modelo a un cura y botánico belga que era parte del séquito de la emperatriz Carlota.

Para profundizar la información consulta el siguiente enlace:

http://www.themis.umich.mx/derecho/index.php/publicaciones/139-congresos/457-el-retrato-de-hidalgo




Solo lectura para comentar en familia, no incluye actividad. Nuestra próxima sesión es el día viernes 18 de septiembre. El día de mañana no hay programación de Aprende en Casa II. El contenido del día miércoles ya se se encuentra incluido en la actividad 1, semana 4. (Cuadro de versiones de la Historia y pregunta final). Saludos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ARTE NOVOHISPANO

EL PODERÍO MEXICA

LA CONQUISTA ESPIRITUAL I