CLASE 7. LUNES 7 DE SEPTIEMBRE. TRATADOS ECONÓMICOS Y ÁREAS DE LIBRE COMERCIO
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL «PAPANTLA»
CICLO ESCOLAR 2020 – 2021
PROFESOR: JOSÉ MANUEL VILLAGÓMEZ REYES
HISTORIA II
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE
TRATADOS ECONÓMICOS
Y ÁREAS DE LIBRE COMERCIO
Aprendizaje
esperado: Reconoce la importancia de los tratados
económicos y las áreas de libre comercio en la globalización.
Asignatura de repaso:
Historia 1º.
¿Qué es un tratado de libre comercio (TLC)?
Es un acuerdo mediante el cual dos o más
países reglamentan de manera comprehensiva sus
relaciones comerciales, con el fin de incrementar
los flujos de comercio e inversión y, por esa vía, su
nivel de desarrollo económico y social.
Los TLCs contienen normas y procedimientos tendientes a garantizar que los flujos de bienes, servicios e inversiones entre los países que
suscriben dichos tratados se realicen sin restricciones injustificadas y en condiciones transparentes y predecibles.
¿Qué
vamos a aprender?
Reflexionarás sobre la
importancia del comercio internacional y de los tratados y áreas de libre
comercio.
A lo largo de la historia
los seres humanos han intercambiado productos para satisfacer sus necesidades;
en los siglos XVIII y XIX con la Primera y Segunda Revolución Industrial, y con
los avances en los medios de comunicación y transporte, cambiaron la forma de
trabajar y producir bienes. Hubo expansión económica, y se establecieron nuevos
mercados internacionales, reduciendo los tiempos de traslado de mercancías.
En la segunda mitad del
siglo XX, surgieron organismos e instituciones financieras internacionales para
regular las relaciones comerciales de los países. Se impulsó la competencia y
la disminución en los impuestos al comercio, además, se crearon estrategias
económicas entre países con base en tratados y la formación de áreas de libre
comercio.
¿Qué
hacemos?
Para conocer un poco más
sobre las relaciones comerciales en el mundo, observa el siguiente video.
Acuerdos comerciales y
regiones económicas.
En las relaciones de
comercio se pueden vincular los mercados locales, nacionales y el mundial.
Asimismo, establecer acuerdos, tratados y regiones comerciales.
Los acuerdos, tratados y la
conformación de regiones comerciales buscan integrar los mercados del mundo y
estandarizar el consumo, impulsado por los avances científicos y tecnológicos,
principalmente en los medios de comunicación y transporte.
Los productos que consumes
como la ropa, alimentos, aparatos electrónicos, en su mayoría están hechos en
otros países porque el proceso productivo se lleva a cabo en diversas etapas y
en varios lugares, donde las empresas transnacionales requieren obtener la
materia prima, instalar plantas de producción o mano de obra barata.
Para reflexionar sobre la
importancia del comercio internacional y acuerdos y tratados comerciales que
forman áreas de libre comercio, así como la interdependencia económica, observa
el siguiente video.
Comercio internacional e
interdependencia económica.
El comercio internacional
crea interdependencia económica entre los países y se han firmado tratados
comerciales para formar áreas de libre comercio y uniones aduaneras, con el
objetivo de fomentar los flujos comerciales. En las últimas décadas, el
comercio internacional se ha intensificado considerablemente, impulsando nuevas
formas de consumo y venta de productos.
Los acuerdos, tratados y
regiones comerciales influyen en muchos ámbitos del desarrollo de las naciones
y en la vida de las personas. Pero para que el comercio se lleve a cabo,
necesita de medios de transporte y comunicación, para saber más sobre esto,
observa el siguiente video.
Redes de comunicación y
transporte.
El comercio internacional
derivado de los tratados y acuerdos comerciales, impacta en los países y en
varios aspectos de la vida de sus ciudadanos.
Si quisieras conocer más del
tema del comercio, puedes leer el libro “Pagar y cobrar”, de María Antonia
García Fuentes. En él descubrirás la historia del dinero y el comercio.
Actividad lunes 7 de septiembre.
TRATADOS
ECONÓMICOS Y ÁREAS DE LIBRE COMERCIO |
|
7 ventajas |
7 desventajas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Si realizas todas las actividades recuerda conservarlas para su entrega al finalizar las tres semanas del curso remedial, no se consideran obligatorias debido a que estas tres semanas son un repaso de lo que ya trabajaron en primer grado, de la misma forma se toma en cuenta que no todos los alumnos cuentan con los medios y recursos de conectividad para que dichas actividades sean obligatorias durante estas primeras tres semanas del ciclo escolar.
Recuerda que esta es nuestra última semana de repaso y damos inicio con los contenidos de segundo grado Historia de México.
Nuestra próxima clase es el día miércoles 9 de septiembre.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Comentarios
Publicar un comentario