Chichén Itzá
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL «PAPANTLA»
PROFESOR: JOSÉ VILLAGÓMEZ REYES
HISTORIA II
Chichén Itzá
PDA: Identifica los rasgos más importantes del Posclásico, al
comparar las ciudades de Tula y Chichén Itzá.
Énfasis: Identificar
los rasgos más importantes de Chichén Itzá.
En la semana 21 conocerás
los rasgos más importantes de una de las ciudades más bellas e imponentes del
México antiguo, Chichén Itzá. Cuyo valor histórico y estético es mundialmente
reconocido, pues desde 1988 está inscrita en la lista de Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco y desde 2007 es considerada una de las siete maravillas del mundo moderno. En esta sesión,
profundizarás en los aspectos más relevantes de esta ciudad.
Chichén Itzá es una ciudad
maya localizada a 115 kilómetros al este de Mérida,
capital del estado de Yucatán. En maya, Chichén Itzá significa “al borde de la
boca del pozo de los itzaes”, el nombre hace referencia, por un lado, al Cenote
Sagrado, gran pozo natural que los antiguos mayas consideraban era una de las
entradas principales al inframundo, y por otro, a los itzaes, señores
mítico-históricos venidos del oeste, también llamados brujos del agua, quienes
habitaron la ciudad.
Según evidencias cerámicas,
en la región de Chichén Itzá la ocupación humana data del Preclásico Superior,
se trataba de pequeñas aldeas y pueblos que se asentaron cerca de los cenotes.
Pero fue hasta el siglo IX que la ciudad comenzó a adquirir las proporciones y
características urbanas que hoy conocemos.
La fundación de
Chichén Itzá tuvo lugar hacia el año 525 y se debió a movimientos
migratorios que se llevaron a cabo en Mesoamérica durante el Clásico Tardío y
el Posclásico Temprano. En Chichén Itzá se conjugan rasgos tanto de la cultura
maya como del centro de México, particularmente de la cultura tolteca.
Para saber más sobre esta
bella ciudad maya, observa el siguiente video.
Zona Arqueológica Chichén Itzá.
Ciudad al Borde del Pozo de los Brujos del Agua.
https://www.youtube.com/watch?v=kEISjLgSQzs
A lo largo de sus más de
siete siglos de ocupación, Chichén Itzá fue habitada por diversos pueblos,
mismos que imprimieron diferentes estilos arquitectónicos a la ciudad, la cual llegó a abarcar 30 km cuadrados y albergó a 50,000
habitantes, aproximadamente.
Chichén Itzá está ordenada a partir de núcleos
arquitectónicos, conectados por medio de calzadas artificiales llamadas
sacbeob, o sacbé en singular, término que proviene de las palabras mayas “sac”
(blanco) y “bé” (camino).
Estos caminos empedrados y
cubiertos de estuco se prolongaban por varios kilómetros y tenían diferentes
grados de elaboración, según la función y los puntos que conectaban. Fueron
ejes para el control político, social y económico de los territorios que
enlazaban, también fueron vías de uso ceremonial y permitían el abastecimiento
continuo de las mercancías indispensables para la compleja ciudad. Hasta el
momento se ha encontrado un centenar de sacbeob.
Los especialistas han identificado dos estilos
arquitectónicos principales en Chichén Itzá: el primero es el Maya-Chichén,
correspondiente al primer apogeo de la ciudad que tuvo lugar en el Clásico
Terminal, cuando se erigieron edificios de estilo Puuc. Éste se caracteriza por
la utilización de arcos falsos y elementos decorativos formados por bloques de
piedra labradas cuidadosamente con esculturas geométricas.
Ejemplos del estilo Maya-Chichén se encuentran
en el principal del conjunto de las Monjas. Se trata de estructuras tipo
palacio que tienen por lo menos seis etapas constructivas que dan cuenta de su
largo periodo de ocupación. El conjunto fue nombrado así por los conquistadores
españoles, posiblemente porque los edificios, con numerosos cuartos, les
recordaron las celdas de los conventos.
El segundo estilo presente
en la ciudad es el Chichén-Tolteca, el cual comenzó a desarrollarse a partir
del arribo de los itzaes, quienes tomaron la ciudad entre el año 967 y el 987,
dando paso al segundo y mayor apogeo del sitio.
La arquitectura Chichén-Tolteca se distingue
por columnas serpentinas, rampas con serpientes emplumadas junto a escalinatas
y figuras de atlantes utilizadas como pilares o soportes de altares.
Durante mucho tiempo se
explicó la convergencia que se dio en Chichén Itzá de elementos toltecas con la
cultura maya, a partir de una "invasión” procedente de la ciudad de Tula,
localizada en el actual estado de Hidalgo. Sin embargo, el historiador Enrique
Florescano sostiene que debe desecharse esta explicación por su carencia de
bases fidedignas. Según la cronología de los principales acontecimientos
ocurridos en Chichén Itzá, su fundación fue anterior a la de Tula.
La presencia de la cultura tolteca en Chichén
Itzá responde a una constante y mutua interacción entre los reinos mayas y el
México central, promovida desde Teotihuacan.
Para conocer más sobre la
influencia tolteca en Chichén Itzá, observa el siguiente video.
La influencia Tolteca en Chichén Itzá.
https://www.youtube.com/watch?v=Wc2KD2D6ruM
El núcleo
central de Chichén Itzá, cuyo croquis puedes observar en la siguiente imagen,
concentra la mayor parte de las estructuras monumentales. Esta es la zona de la
ciudad abierta al público. Se divide en tres conjuntos: el Complejo de Las
Monjas, el Grupo del Osario y la gran plataforma del norte.
Entre los edificios más
importantes de la ciudad, se destaca el Observatorio o Caracol, nombrado así
por una escalera en espiral que hay en el interior. Es posible que esta
construcción redonda y situada sobre dos plataformas rectangulares con
diferente orientación sirviera para realizar observaciones astronómicas. Las
torres redondas son un rasgo bastante excepcional en la arquitectura maya y,
aunque existen algunos ejemplos de la misma época, la estructura del Caracol es
la más elaborada y majestuosa. La fachada está adornada con mascarones y
figuras humanas, rodeadas por plumas. Su apariencia actual es resultado de
varias remodelaciones. En el lado sur, se agregaron varias construcciones, como
cisternas, un baño de vapor y un arco sobre el sacbé.
El Grupo de las Mil Columnas
es un amplio espacio delimitado por 200 postes, tal vez utilizado para
actividades ceremoniales o comerciales, en el que se encuentran varias
estructuras. En el interior de la Columnata Norte se localizan pilares con
relieves de guerreros y un altar con representaciones de personajes que
realizan ofrendas de copal. En el interior del Palacio de las Columnas
Esculpidas se encontraron dos altares y un Chac Mool.
Sin lugar a duda, la
construcción más emblemática de Chichén Itzá es El Castillo o también conocida
como la pirámide de Kukulcán, porque está dedicada a esta deidad representada
como una serpiente emplumada que entre los pueblos del Altiplano Central
recibía el nombre de Quetzalcóatl; de acuerdo con la mitología antigua, éste
habría sido el dios civilizador que obsequió el calendario a los hombres.
El Castillo es la estructura
de mayor volumen del sitio, tiene una planta cuadrangular de casi 55.5 metros
de lado, y una altura de 30 metros.
La entrada principal del
templo debió haber sido hacia el norte, donde aún es posible reconocer dos
columnas en forma de serpientes emplumadas. En el interior del Castillo hay una
subestructura de una sola escalinata, donde se localizaron ricas ofrendas,
entre las cuales sobresalen un altar en forma de jaguar de color rojo y varios
discos con mosaicos de turquesa. Un aspecto llamativo respecto a la posición
del Castillo es que se construyó en la intersección de las líneas que unen a
cuatro cenotes.
El Castillo atrae la
atención de miles de visitantes cada año, no sólo por su belleza
arquitectónica, sino por el fenómeno que tiene lugar en los equinoccios,
particularmente en el de primavera. Consiste en el efecto de luz y sombra que
se produce antes de la puesta del Sol sobre la baranda de la escalinata norte,
dando da impresión del descenso de una serpiente que se forma con la sucesión
de 7 triángulos dorsales iluminados. Las cabezas de serpiente que adornan las
bases de la escalinata hacen este efecto aún más espectacular.
Recientemente algunos
investigadores advirtieron que los efectos de luz y sombra en El Castillo de
Chichén Itzá también pueden observarse unos días antes y después del
equinoccio. El número de triángulos iluminados varía, dependiendo de la fecha y
de la hora de observación. Esto ha llevado a los especialistas a cuestionar si
los constructores quisieron conmemorar precisamente los equinoccios. Por lo
tanto, esta pirámide es una obra maestra de la arquitectura maya.
La guerra fue muy importante
para Chichén Itzá porque le permitió conquistar y controlar todo el norte de
Yucatán por más de 300 años; sin embargo, hacia el año 1204 la ciudad fue
conquistada por los príncipes de Mayapán. Paulatinamente fue abandonada, aunque
en siglos posteriores la zona –en particular el Cenote Sagrado y el Castillo–
aún era escenario de peregrinaciones y ceremonias.
Has finalizado la sesión. Si
deseas saber más del tema, puedes consultar tu libro de texto de Historia, de
segundo grado.
1.
Realiza la lectura del tema Chichén Itzá y crea una lista de los diez datos que
te parezcan más interesantes de la ciudad.
2.
Con los datos que seleccionaste de la lectura realiza un ensayo.
3.
Recuerda que un ensayo es un tipo de texto en prosa, generalmente de tipo
expositivo-argumentativo, en el cual un autor reflexiona, diserta, evalúa o
analiza un tema de su elección. Su punto de vista más o menos subjetivo,
dependiendo del tipo de ensayo que sea.
Las
partes del ensayo son
- 1.
Título.
- 2.
Introducción.
- 3.
Desarrollo
o cuerpo.
- 4. Cierre o conclusión.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo
Comentarios
Publicar un comentario